El mimo
*Introducción al concepto de mimo*
-La finalidad del mimo se podría resumir en una frase : "Hacer visible lo invisible".
-La palabra mimo proviene del griego "mimeomai" que significa imitar.
-El objetivo del mimo corporal dramático es introducir el drama dentro del cuerpo. Debe aplicar al movimiento físico esos principios que están en el corazón del drama: pausa , vacilasion y sorpresa.
*Origen e historia*
El mimo es una forma dramática de carácter popular que surgió en la antigüedad griega , con carácter realista y fundamentalmente , satírico.
El mimo influiría y conformaría la comedia griega antigua. las compañías del mimo gozaron de gran popularidad , en Grecia y Roma.
Con la decadencia del imperio romano y el resurgir del cristianismo , el mimo aparece por Europa y sobrevive en plazas y lugares publico , pero hay que esperar hasta el siglo XV en Italia , con la comedia dell'arte para verlo resurgir.
*Técnicas*
Ademas de sus técnicas y ensayos , no se puede olvidar el maquillaje y el vestuario.
Maquillaje , se caracteriza por tener la cara blanca y detalles que sobre salga sus gestos.
El vestuario mejora la impresión visual , con ropa cómoda que da facilidad de movimientos.
Los colores básicos del mimo son; negro , blanco y rojo , ademas de sus combinaciones , también son importantes los guantes blancos , para resaltar los movimientos.
La mímica comprende las actitudes , los gestos , los manejos de la fisonomía , comprende también la risa , el llanto , los gritos y todas la inflexiones espontaneas (voz).
*Las acciones mímicas se dividen en cinco*
1) Movimiento de acción : necesarios para consumar una acción.
2)Movimientos de caracteres; son permanentes y determinan el carácter , los hábitos y la cualidad de un personaje.
3)Movimientos instintivos ; son espontáneos ; involuntarios y traiciones una emoción , una sensación física o moral.
4)Movimientos descriptivos o parlantes ; involuntarios , reflexivos , compuestos y tienes por objetivo expresar un pensamiento , una necesidad una voluntad o describir un personaje , un objetivo o indicar un punto o dirección.
5)Movimientos complementarios ; son aquellos en los que participa todo el cuerpo en la expresión , a fin de dar a esta expresión mas fuerza y ceremonia.
Para que sea completa una expresión mímica exige todo a la vez : la actitud , el manejo de la fisonomía y el gesto.
Para un actor el arte mímico consiste en adquirir.
1.Flexibilidad y movilidad de su cuerpo , sus miembros y músculos del rostro.
2.El conocimiento de todos los movimientos que le pueda ejecutar.
3.La facilidad de precisión en la ejecución de todos esos movimientos.
4.La conciencia perfecta del significado de cada uno de eso movimientos.
*La pantomima*
Comenzó en Italia , emergió como un espectáculo de trabajo escénico y de vestuario acabó siendo un arte mudo , transmite su significado en gestos , movimientos y expresión corporal.
Es un drama completo que puede usar uno o mas mimos. Se acompaña con pistas musicales acordes a la trama o cualquier medio audiovisual.
Charles Chaplin ganó su fama mundial como genio de la mímica , y fue considerado uno de los cómicos mejores de todos los tiempos. Sus técnicas son usadas por los mimos cómicos.
*Mimesis , imitación y creatividad*
Hay una adaptación del sujeto que quiere representar un determinado personaje y debe poner unos músculos rígidos y relajar otros y conformar una estructura esquelética diferente a la habitual , tomar una velocidad de movimientos diversa a la cotidiana.
El mimo es una exploración de si mismo que leva proporcionado así una información de si mismo que antes no tenia y por lo que es importante desarrollar los diferentes aspectos del esquema corporal.
*Improvisación*
En la improvisación se produce el momento de experimentación creativa, ya que a partir de un tema concreto que actúa como estimulo desencadenante , lo que se pretende es lograr respuestas creadoras.
Para llegar a proponer actividades donde se trabaja la dramatización , hay que llevar a cabo una labor previa, que construyan una base para desarrollar una practica mas rica y fructífera.
2016-2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario